|
El
Campamento de Purificación o Purificación
del Hervidero fue un campamento ubicado,
unos cien kilómetros al norte de la ciudad
de Paysandú, cerca de la desembocadura del
arroyo Hervidero, que desagua en el río
Uruguay, y a unos siete kilómetros de la
llamada Meseta de Artigas. Fue el centro de
operaciones del José Gervasio Artigas y la
capital de la primera República Oriental
1816, y de la Confederación Unión de los
Pueblos Libres
José Artigas invitó a Robertson a recorrer a
caballo su campamento:
“Como extraño y extranjero me dio
precedencia sobre todos los oficiales que
componían su séquito en número más o menos
de veinte. No se suponga, sin embargo,
cuando digo “su séquito” que había ninguna
afectación de superioridad por su parte o
señales de subordinación diferencial en
quienes le seguían. Reían, estallaban en
recíprocas bromas, gritaban, y se mezclaban
con un sentimiento de perfecta familiaridad.
Todos se llamaban por su nombre de pila sin
el Capitán o Don, excepto que todos, al
dirigirse a Artigas, lo hacían con la
evidentemente cariñosa y a la vez familiar
expresión de “mi general”. Tenía alrededor
de 1.500 seguidores andrajosos en su
campamento que actuaban en la doble
capacidad de infantes y jinetes. Eran indios
principalmente sacados de los decaídos
establecimientos jesuíticos, admirables
jinetes y endurecidos en toda clase de
privaciones y fatigas. Las lomas y fértiles
llanuras de la Banda Oriental y Entre Ríos
suministraban abundante pasto para sus
caballos, y numerosos ganados para
alimentarse. Poco más necesitaban.
Chaquetilla y un poncho ceñido en la cintura
a modo de “kilt” escocés, mientras otro
colgaba de sus hombros, completaban con el
gorro de fajina y un par de botas de potro,
grandes espuelas, sable, trabuco y cuchillo,
el atavío artigueño. Su campamento lo
formaban filas de toldos de cuero y ranchos
de barro; y éstos, con una media docena de
casuchas de mejor aspecto, constituían lo
que se llamaba Villa de la Purificación
|
|
|
|
|