|
Se
denomina Ćxodo Oriental o Ćxodo del Pueblo
Oriental a la emigración colectiva de
habitantes de la Provincia Oriental de la
Banda Oriental que siguieron a JosƩ Gervasio
Artigas hasta el Salto Chico del rĆo
Uruguay, āen donde hoy se halla la ciudad
argentina de Concordiaā despuĆ©s del
levantamiento del Sitio de Montevideo a
causa del armisticio de octubre de 1811
entre el virrey ElĆo y el Triunvirato de
Buenos Aires. La caravana recorrió 522 km en
64 dĆas.
Es necesario aclarar que una parte de la
Banda Oriental estaba en poder de los
portugueses que fundaron Colonia do
Sacramento en 1680,, RĆo Grande, 1737 y
Porto Alegre en 1742. En 1750 la banda
Oriental fue partida en dos, lo que hoy es
RĆo Grande do Sul y lo que hoy es Uruguay.
En 1801 los riograndenses invadieron los
siete pueblos de las Misiones, incorporando
de facto las Misiones Orientales a su
territorio. En 1807, ante el traslado de la
corte portuguesa a Brasil, los portugueses
le dieron a su nuevo territorio de RĆo
Grande la categorĆa de Ā«capitanĆaĀ»
militarizĆ”ndola fuertemente, formĆ”ndose asĆ
la CapitanĆa de San Pedro del RĆo Grande del
Sur

Ćxodo del Pueblo Oriental
Los protagonistas denominaron "la redota" a
la marcha, palabra que era de uso vulgar en
el espaƱol rioplatense1 de la Ʃpoca y que se
originó por deformación del vocablo
"derrota".2 El término "éxodo" se difundió a
partir de su utilización por el historiador
Clemente L. Fregeiro en 1883, mientras que
otros historiadores lo refieren como "la
emigración", por ser la forma que empleó
Artigas.
 | | |